Hay un invento cojonudo que se engancha al collar del perro, se llama CORREA. Increiblemente el perro no puede ir donde quiere si no donde nosotros queremos.
Un saludo
Si la perra la paseo con correa, sólo la suelto en el parque allí corre, juega con otros perros y se mete en los setos en busca de los mirlos, cuando vamos de vuelta la amarro, pero visto lo de ayer sólo la soltarte en el campo,
Hola Amigos
Les escribo porque quiero consultar sobre sus experiencias en cuanto a un tema que me tiene pensando.
Es necesario que el breton con quién sales a cazar sea inscrito.
Resulta que tengo una perra de 3 años y medio que es una maravilla para la perdiz, pero mi compañera no es inscrita. Ahora estoy pensadno en cruzarla, pero los dueños de los machos que he encontrado no quieren facilitar a sus machos aludiendo de que me perra no es inscrita.
He tenido grandes jornadas con mi perra y me gustaría dejar descendencia de ella, ya que es muy buena.
Me convendra cruzarla con un macho inscrito o no. O de plano me compro un macho?
Saludos y espero que me puedan ayudar y contar sus experiencias
Buenos días, soy nuevo por aquí. Tengo bretona de tres mese y me gustaría hacer las cosas bien desde el principio. He leído el blog y sigo a sensei en YouTube. Sé que cada cosa a su tiempo pero me baso en la observación. Sacó a mi bretona por un parque a diario y en el ver algunas palomas que corretea y ni asomo de muestra. Mi duda es. Le hará mal estas salida? Cambio el sitio de paseos hasta que me la lleve al campear? Debería mostrar? Qué piensas sensei
Gracias y disfrutad de vuestros perros.
Kino, con permiso de Sensei te respondo. Tres meses no es nada. Ahora céntrate en observar para poder conocer el carácter y sensibilidades del perro. Llámalo y premia verbalmente y con comida si acude. Sólo premios, nada de presionar al perro a esas edades. Lo que dices de las palomas y la muestra es intrascendente bajo mi punto de vista. En todo caso, con esas edades yo no lo sacaría a un parque donde haya palomas. Lo único que te puede indicar es el instinto de muestra que el perro traiga genéticamente. Una cosa es que no haga ni caso a las palomas y otra que se vaya tras ellas y las persiga cuando salgan a volar. Esto último sería bueno. El perro entenderá que no vale de nada ir corriendo detrás de una pieza, que lo único que consigue es espantarla. Pero ya te digo, eso más adelante. Ahora el perro necesita jugar e ir trabajando paulatinamente la obediencia básica (el no, la llamada). Necesita socializar (con la calle y los coches, con otros perros, con la gente, con los ruidos, aprender a hacer sus necesidades fuera de casa, ir aprendiendo a andar junto a ti. Necesita crear el vínculo contigo. Y ya vendrán luego las muestras, las palomas, las codornices o lo que haga falta. No tengas prisa. Yo tengo un perro (cruce de Bretón con Springer) que no mostraba de forma natural. Espantó y persiguió perdices y liebres a manta. Le tuve que trabajar la muestra en varias sesiones tal y como explica Sensei en su blog. Un buen día (sobre los 8 meses) el perro empezó a mostrar entrenando con una paloma. Y luego con el perro ya suelto también mostraba entrenando con perdiz. Y ya de caza me ha mostrado decentemente tanto perdiz salvaje (mejor que la de granja) como liebre. Y hablo de un perro bastante nervioso y que está madurando muy despacio, por lo que tengo la impresión que la próxima temporada mejorará porque lo veo más asentado. Sigue las pautas del blog de Sensei y ten paciencia. Si tienes dudas es mejor quedarse quieto y no tener que volver atrás.
Saludos.
Kino haz caso al acertado consejo de Dul, ya lleva tiempo por aquí y ha tomado nota jejeje. En youtube seguirás más a mi compañero Victor que a mi, yo he subido el último video que precisamente trata obre la desconexión de nariz y como corregirlo, te puede venir bien por que la iniciación se hace practicamente igual que muestro en el video ¿ok? Pero espera otros 2 meses al menos.
Un saludo
Hola Amigos
Les escribo porque me ofrecieron un macho brittany spaniel para cruzar a mi bretona.
Por lo que tengo entendido, los brittany sppaniel vendrían siendo la linea americana del epagneul breton (un poco más alta y más rápida), pero la FCI no considera diferencias raciales.
Conocen esta linea?
Podré cruzar a mi bretona con este macho, ya que el perro es muy bueno?
Vi al perro en persona y es del mismo porte que mi perra.
Espero me puedan ayudar
Saludos
No conozco esa linea americana. Pero normalmente la FCI no reconoce ninguna raza que pertenezca al kennel club americano, ni a su pointer ni a su setter, no se si reconocerá al britany ese.
Un saludo
También había pensado hacer un dumy y jugar con ella para que empezase a traer, pero eso no entraba en mis planes tan pronto
Hay un invento cojonudo que se engancha al collar del perro, se llama CORREA. Increiblemente el perro no puede ir donde quiere si no donde nosotros queremos.
Un saludo
Si la perra la paseo con correa, sólo la suelto en el parque allí corre, juega con otros perros y se mete en los setos en busca de los mirlos, cuando vamos de vuelta la amarro, pero visto lo de ayer sólo la soltarte en el campo,
Hola Amigos
Les escribo porque quiero consultar sobre sus experiencias en cuanto a un tema que me tiene pensando.
Es necesario que el breton con quién sales a cazar sea inscrito.
Resulta que tengo una perra de 3 años y medio que es una maravilla para la perdiz, pero mi compañera no es inscrita. Ahora estoy pensadno en cruzarla, pero los dueños de los machos que he encontrado no quieren facilitar a sus machos aludiendo de que me perra no es inscrita.
He tenido grandes jornadas con mi perra y me gustaría dejar descendencia de ella, ya que es muy buena.
Me convendra cruzarla con un macho inscrito o no. O de plano me compro un macho?
Saludos y espero que me puedan ayudar y contar sus experiencias
Buenos días, soy nuevo por aquí. Tengo bretona de tres mese y me gustaría hacer las cosas bien desde el principio. He leído el blog y sigo a sensei en YouTube. Sé que cada cosa a su tiempo pero me baso en la observación. Sacó a mi bretona por un parque a diario y en el ver algunas palomas que corretea y ni asomo de muestra. Mi duda es. Le hará mal estas salida? Cambio el sitio de paseos hasta que me la lleve al campear? Debería mostrar? Qué piensas sensei
Gracias y disfrutad de vuestros perros.
Kino, con permiso de Sensei te respondo. Tres meses no es nada. Ahora céntrate en observar para poder conocer el carácter y sensibilidades del perro. Llámalo y premia verbalmente y con comida si acude. Sólo premios, nada de presionar al perro a esas edades. Lo que dices de las palomas y la muestra es intrascendente bajo mi punto de vista. En todo caso, con esas edades yo no lo sacaría a un parque donde haya palomas. Lo único que te puede indicar es el instinto de muestra que el perro traiga genéticamente. Una cosa es que no haga ni caso a las palomas y otra que se vaya tras ellas y las persiga cuando salgan a volar. Esto último sería bueno. El perro entenderá que no vale de nada ir corriendo detrás de una pieza, que lo único que consigue es espantarla. Pero ya te digo, eso más adelante. Ahora el perro necesita jugar e ir trabajando paulatinamente la obediencia básica (el no, la llamada). Necesita socializar (con la calle y los coches, con otros perros, con la gente, con los ruidos, aprender a hacer sus necesidades fuera de casa, ir aprendiendo a andar junto a ti. Necesita crear el vínculo contigo. Y ya vendrán luego las muestras, las palomas, las codornices o lo que haga falta. No tengas prisa. Yo tengo un perro (cruce de Bretón con Springer) que no mostraba de forma natural. Espantó y persiguió perdices y liebres a manta. Le tuve que trabajar la muestra en varias sesiones tal y como explica Sensei en su blog. Un buen día (sobre los 8 meses) el perro empezó a mostrar entrenando con una paloma. Y luego con el perro ya suelto también mostraba entrenando con perdiz. Y ya de caza me ha mostrado decentemente tanto perdiz salvaje (mejor que la de granja) como liebre. Y hablo de un perro bastante nervioso y que está madurando muy despacio, por lo que tengo la impresión que la próxima temporada mejorará porque lo veo más asentado. Sigue las pautas del blog de Sensei y ten paciencia. Si tienes dudas es mejor quedarse quieto y no tener que volver atrás.
Saludos.
Muchas gracias Dul. Seguiré observando y socializando.
Kino haz caso al acertado consejo de Dul, ya lleva tiempo por aquí y ha tomado nota jejeje. En youtube seguirás más a mi compañero Victor que a mi, yo he subido el último video que precisamente trata obre la desconexión de nariz y como corregirlo, te puede venir bien por que la iniciación se hace practicamente igual que muestro en el video ¿ok? Pero espera otros 2 meses al menos.
Un saludo
Hola Amigos
Les escribo porque me ofrecieron un macho brittany spaniel para cruzar a mi bretona.
Por lo que tengo entendido, los brittany sppaniel vendrían siendo la linea americana del epagneul breton (un poco más alta y más rápida), pero la FCI no considera diferencias raciales.
Conocen esta linea?
Podré cruzar a mi bretona con este macho, ya que el perro es muy bueno?
Vi al perro en persona y es del mismo porte que mi perra.
Espero me puedan ayudar
Saludos
No conozco esa linea americana. Pero normalmente la FCI no reconoce ninguna raza que pertenezca al kennel club americano, ni a su pointer ni a su setter, no se si reconocerá al britany ese.
Un saludo